- En el Hackathon “Vida segura”, se trataron problemas de salud infantil y gestión de riesgos de desastres, recibiendo premios de autoridades de la UNH.
La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) llevó a cabo la premiación del “Hackathon por la Vida Segura”, un proyecto de innovación educativa que reunió a estudiantes de pregrado y egresados de la UNH, la Universidad ESAN y otras instituciones aliadas en la Red Peruana de Universidades. Este evento se centró en dos desafíos fundamentales: “Infancia Saludable” y “Gestión de Riesgos de Desastres”.
A lo largo de varias sesiones, los siete equipos recibieron capacitaciones híbridas y presentaron soluciones tecnológicas innovadoras, entre las cuales se destacó una aplicación móvil para el seguimiento del crecimiento infantil y un sistema de monitoreo de inundaciones en tiempo real basado en inteligencia artificial.
Durante el evento, los equipos fueron premiados. En la categoría del desafío 1: Infancia Saludable, el primer puesto fue para el “Equipo Kuska Wiñay”, conformado por estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica y la Universidad ESAN. En el desafío 2: Gestión de Riesgos de Desastres, el primer puesto fue otorgado al “Equipo Floody”, conformado por estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad ESAN. Ambos equipos fueron reconocidos como los ganadores de los desafíos mencionados, recibiendo el aplauso y reconocimiento de las autoridades universitarias.
El rector de la UNH, Dr. Edgardo Félix Palomino Torres, premio y felicito a los equipos ganadores “Hoy estamos aquí para reconocer y felicitar a jóvenes de distintas regiones y universidades del país que han decidido participar en esta edición del Hackathon Huancavelica: Vida Segura. Han sido siete los equipos que se enfrentaron a desafíos complejos, con propuestas pensadas para mejorar la salud infantil y fortalecer la gestión de riesgos de desastres en nuestro territorio. Y aunque solo dos equipos resultaron ganadores, todos han demostrado un nivel de compromiso y creatividad admirable”.
El Dr. Palomino destacó la importancia de este tipo de iniciativas, afirmando: “Desde la Universidad Nacional de Huancavelica estamos convencidos de que este tipo de iniciativas son esenciales. No solo impulsan la innovación, sino que también nos conectan con problemas reales que necesitan soluciones concretas y pertinentes. En ese sentido, valoro enormemente que este hackathon haya reunido a estudiantes y egresados de carreras tan diversas como medicina, ingeniería y ciencias políticas, provenientes de universidades como la nuestra, la Universidad ESAN, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otras aliadas”.
El “Hackathon Huancavelica: Vida Segura” promovió la innovación y el trabajo en equipo fomentando la interdisciplinariedad al abordar problemas críticos que afectan a la región.
Huancavelica, 25 de marzo de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.